FOTOVOLTAICA – AUTO CONSUMO

FOTOVOLTAICA – Autoconsumo eléctrico

Una cosa está clara, el modelo energético fotovoltaico está cambiando. Lo que se creía imposible hace unos años es hoy una realidad: el autoconsumo eléctrico, La capacidad de producir, gestionar y consumir la energía generada mediante energía fotovoltaica, ya sea con o sin acumulación de la misma de una manera sencilla, limpia y rentable. Desde viviendas residenciales, hasta hoteles, negocios o industrias, hoy día con un sistema fotovoltaico podemos ser capaces de producir nuestra propia energía y satisfacer en gran medida los consumos energéticos que tengamos.

autoconsumo fotovoltaica

Como propietario de una instalación fotovoltaica ¿qué ventajas le ofrece este nuevo modelo frente al tradicional?

Una gestión de la energía consumida mucho más precisa, un mayor control de su producción y consumo y por tanto un ahorro considerable.
Adaptar los consumos de su negocio, industria u hogar a la generación fotovoltaica, evitando en gran medida el consumo de corriente de la red.
Contribuir a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y por tanto evitar el sobrecalentamiento del planeta.

Instala tus placas solares y únete al futuro.

Si lo desea, nosotros nos encargamos de todo: permiso de obra, solicitudes administrativas y subvenciones.

 


 

Preguntas y respuestas sobre Autoconsumo

  1. ¿Es legal el autoconsumo a día de hoy en España?
    Sí, el marco normativo actual permite realizar instalaciones destinadas a producción para autoconsumo total o parcial de la energía, de forma totalmente legal.
  2. ¿Qué diferencia hay entre autoconsumo instantáneo y balance neto?
    El autoconsumo instantáneo consiste en utilizar directamente la electricidad producida por nuestra instalación fotovoltaica para satisfacer los consumos del hogar o industria. Mediante el balance neto sin embargo puede inyectar a red la energía sobrante y consumirla en otro momento (autoconsumo diferido), esto conlleva unos costes de gestión y unos peajes a día de hoy aun por definir. [En España el modelo de balance neto para el autoconsumo todavía está pendiente de regulación, os proponemos explicar las diferencias entre autoconsumo Tipo 1 (suministro) y autoconsumo Tipo 2 (producción), por ejemplo]
  3. ¿En una instalación de autoconsumo, puedo estar conectado a red y acumular con baterías?
    SG Energia dispone de soluciones técnicas que posibilitan en autoconsumo con baterías. Para su correcta legalización, consultar órganos competentes
  4. ¿Existe algún tipo de tarifa o cupos para el autoconsumo?
    Este sistema no está sometido a tarifa regulada ni a cupos.8. ¿Cómo puedo conseguir no inyectar a la red el excedente de la producción? [Para evitar el envío de excedentes fotovoltaicos a la red, han de emplearse sistemas de inyección 0, disminuyendo la producción solar en el momento en que la generación solar supere el consumo]
  5. ¿Cómo puedo dimensionar mi instalación de autoconsumo?
    SG energía dispone de personal altamente cualificado que le diseñaran y dimensionarán la instalación óptima que usted necesite.

Uno de nuestros técnicos se pondrá en contacto con usted 

Más información